SISTEMA
EDUCATIVO DE PARSONS
1.
INTRODUCCION
Talcott
Parsons, quien pertenece a la corriente estructural – funcional, en la cual intenta crear una teoría general de la
sociedad que se pueda aplicar en cualquier sociedad, momento, etc.
2.
DESARROLLO
Talcott
Parsons (1902-1979), nació en
Springs, Colorado, en 1902 proveniente de una familia muy religiosa e
intelectual, su padre fue ministro eclesiástico, profesor y posteriormente
presidente de una pequeña universidad. Realizó sus estudios en el Amherst College,
donde se licenció en 1924 y realizó sus cursos de doctorado en la London School
of Economics. Parsons se vio muy influenciado por la obra del sociólogo alemán
Weber, por lo que gran parte de la tesis doctoral de Parsons estuvo dedicada a
analizar las ideas de Weber. Parsons publico su Estructura de la Acción Social
(obra en la que daba a conocer en Norteamérica a teóricos de relevancia dentro
de la sociología, como Max Weber y de paso establecía los fundamentos para el
desarrollo posterior de su sistema, conocido como funcionalismo estructural,
uno de los sistemas teóricos más influyentes de la sociología del Siglo XX). En
1949 es elegido presidente de la American Sociological Association. En 1951
publica El Sistema Social. (www.buenastareas.com)
Es uno de los mayores exponentes del funcionalismo estructuralista en sociología. Dicha teoría social sostiene que
las sociedades tienden hacia la autorregulación, así como a la interconexión de
sus diversos elementos (valores, metas, funciones, etc.). La autosuficiencia de
una sociedad está determinada por necesidades básicas, entre las que se
incluían la preservación del orden social, el abastecimiento de bienes y
servicios, la educación como socialización y la protección de la infancia. (http://es.wikipedia.org/wiki/Talcott_Parsons)
Según Parsons el
“Sistema social”, es “el marco de referencia que se ocupa de la orientación de
uno o más actores hacia una situación que comprende a otros actores; el esquema
relativo a la unidades de acción e interacción es un esquema relacional,
analiza la estructura y los procesos constituidos por la interacción de estas
unidades con su situación”. Hasta ahora Parsons nos dice que va a analizar, en
términos del marco de referencia de la acción, la interrelación de los actores
con su situación. ¿Pero, qué es una “situación” y cuáles son sus
elementos?, Parsons nos dice: “la situación consiste en objetos de orientación
(objetos hacia los cuales el actor se orienta), así la orientación de un actor
dado se diversifica frente a los diferentes objetos que componen una situación,
resulta conveniente dentro de los términos de la acción clasificar el mundo de
objetos en 3 clases: sociales, físicos y culturales”. (www.estudiantesdefsoc.com.ar)

3.
CONCLUSION
Realizada
la investigacion se concluye que Parsons consideraba la cultura una sociedad
como el elemento fundamental para mantener el orden y el control social, debido
a que consideraba que la cultura también debe ser transmitida de un individuo a
otro, transmitiéndose, por lo que para Parsons la cultura es el mecanismo mas
importante de control y orden social.
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Talcott_Parsons. (s.f.). http://es.wikipedia.org/wiki/Talcott_Parsons.
Recuperado el 26 de Noviembre de 2012, de
http://es.wikipedia.org/wiki/Talcott_Parsons
www.buenastareas.com.
(s.f.). Ensayos. Recuperado el 26 de Noviembre de 2012, de
http://www.buenastareas.co/ensayos/Elsistema-Educativo-Bajo-La-Perspectiva/463258.html
www.estudiantesdefsoc.com.ar.
(s.f.). Estudiantes del Fsoc. Recuperado el 26 de Noviembre de 2012, de
http://www.estudiantesdefsoc.com.ar/sociologia/44-historia-del-conocimiento-sociologico-ii/450-resumen-parsons-parte-b.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario